Es una reacción de doble desplazamiento o intercambio entre un ácido y una base, generalmente en las reacciones acuosas ácido–base se forma sal y agua.
Ácido (ac) + Base (ac) → Sal (ac) + Agua (l)
También es una reacción de sintesís o composición entre un óxido ácido (óxido no metálico) con un óxido básico (oxido metálico), se forma sal.
Óxido ácido (g) + Óxido básico (s) → Sal (s)
Ejemplo:
Ácido clorhídrico + Hidróxido de sodio → Cloruro de sodio + Agua
HCl (ac) + NaOH (ac) → NaCl (ac) + H2O (l)
¿Qué es la disolución?
Las disoluciones concentradas que no se utilizan normalmente, se guardan en el almacén del laboratorio. Con frecuencia estas disoluciones se diluyen antes de utilizarlas.
La dilución es el procedimiento que se sigue para preparar una disolución menos concentrada a partir de una más concentrada. El procedimiento es muy simple: solamente hay que tomar disolución inicial y añadirle agua. El volumen de disolución a tomar y la cantidad de agua a añadir dependen del volumen de disolución diluida que se quiera preparar, así como de su concentración.
Para calcular la concentración
final diluida se utilizara la siguiente formula.
V1 · M1 = V2 · M2
Muy buena la informacion excelente.
ResponderEliminar